COAG ha hecho cuentas y ha comparado lo que le pagan a un olivarero por un kilo  de aceite de oliva (2,2 euros) con lo que luego se vende en el supermercado  (3,77 euros). Esto prueba que"el olivarero no puede influir en el precio del  aceite".
Antonio Agudo
Los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) del  pasado mes de noviembre reflejan que durante el pasado mes la diferencia de  precio entre origen y destino del aceite de oliva virgen fue de un 171 por  ciento. Fueron recopilados por COAG, junto con la Unión de Consumidores de  España (UCE) y la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y  Usuarios (CEACCU),
Así, mientras al agricultor le pagan 2,2 euros el  kilo, el consumidor lo encuentra a 3,77 euros/kilo de media en el supermercado.  El precio medio del aceite (extra, virgen, lampante y calidad inferior) es  incluso más bajo, situándose a día de hoy a 2,05 euros/kilo en  origen.
Para el secretario general de la COAG en Jaén, Rafael Civantos,  ésta es la prueba de que "el olivarero no puede influir en el precio del aceite.  Es más, en estos momentos lo vende por debajo de los costes de producción,  mientras que el consumidor lo tiene que comprar casi un 200 por ciento más caro.  Desde luego, ese beneficio no se lo queda el olivicultor".
El IPOD  publicado por COAG-Jaén refleja que las principales producciones agrícolas  multiplicaron casi por cinco su precio desde el campo a la mesa, 4,95, mientras  que en el caso de los productos ganaderos el IPOD alcanzó el 334 por ciento,  consolidando la tendencia al alza experimentada tras las vacaciones de  verano.
Fuente: agropoce.com
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario