Si las fuertes rachas de viento registradas el jueves llevaron el caos a las ciudades (más de 80 kilómetros por hora en algunos puntos), tres cuartas de lo mismo sucedió en el campo. La primera en valorar los daños ha sido la Unión del Olivar Español (Udoe). Su presidente, Pedro Ramírez, asegura que en explotaciones situadas en los términos de Jaén, Linares, Guarromán o Torredonjimeno se ha perdido entre el 5 y el 10 por ciento de la cosecha, «una situación que, evidentemente, va a tener una incidencia negativa sobre las primeras previsiones de campaña formuladas por las cooperativas y por la Junta de Andalucía».
«Que nadie se engañe, ya que el fruto que se ha caído no se puede recolectar, puesto que la aceituna se incrusta en el suelo y posteriormente se parte, una vez que el terreno se seque», advierte el responsable de Udoe.
Aforo inexacto
Respecto al aforo realizado por la Consejería de Agricultura, Pedro Ramírez afirma que las estimaciones son inexactas y ha adelantado un margen de error, a la baja, del 10 por ciento. Esto significaría que las 510.000 toneladas pronosticadas por la administración autonómica para Jaén se quedarían en 459.000, con todas las repercusiones que puede tener una reducción de estas características sobre la evolución de los mercados.
«Es un sistema bastante fiable -afirma Pedro Ramírez- pero no hemos de olvidar que la última vez la corrección fue del 15 por ciento».
Fuente: ideal.es
Fuente de información, noticias, eventos, comentarios, sobre el olivo, la aceituna y el aceite de oliva, a si como una vía de enlace al foro del olivar.
Habéis sido redireccionados a esta dirección porque he cambiado el dominio del blog por el mío propio www.elmundodelolivar.es a sí que añadirlo ha favoritos si queréis seguir visitando el blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario