La organización agraria Asaja-Sevilla ha valorado este jueves  la decisión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio  Ambiente de reducir el módulo por el que tributan los olivareros para esta  campaña a 0,26 euros frente a los 0,32, tal y como ya lo  anunció el pasado 19 de junio y que recoge el borrador de la Orden redactada por  el Gobierno y que se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en los  próximos días.
Asaja ha acogido con satisfacción la confirmación de  esta reducción, una de las medidas más demandadas por la organización para  paliar la pérdida de rentabilidad de carácter estructural que padece este sector  y "cuyo índice de tributación no tenía correlación con la reducción de ingresos  sufrida por los olivareros en los últimos cinco años", según señala en una nota.  
Tal y como ha defendido Asaja en los diversos informes técnicos que  ha presentado al Ministerio de Agricultura, al Ministerio de Hacienda y a la  Delegación del Gobierno en Andalucía, "no se puede tributar por unos beneficios  que no se han obtenido", por lo que como ha asegurado el presidente de  Asaja-Sevilla, Ricardo Serra, esta rebaja es un "acto puro de justicia", más que  una concesión al sector.
En este sentido, la organización agraria ha  señalado que ya para la declaración de IRPF de 2009 y 2010 se redujo el módulo  del olivar, lo que demostraba que era "un sector que venía atravesando problemas  importantes". Sin embargo, estas reducciones tenían un carácter puntual y se  hacían para cada uno de los citados ejercicios. 
Asaja ha defendido  que la crisis del olivar es estructural, por lo que demandó que esta rebaja  tuviera carácter estructural, de manera que no haya que demandársela cada año al  Ministerio de Hacienda, sino que ya esté contemplada a priori una rebaja  significativa de dicho módulo en consonancia con la pérdida de renta de los  olivareros. 
En respuesta a esta demanda, el Ministerio de Hacienda y  Administraciones Públicas contempla ya en la disposición adicional tercera del  borrador de la Orden por la que se desarrolla el método de estimación objetiva  del IRPF para 2013 la "rebaja del índice de rendimiento neto aplicable en 2012  por la actividad agrícola de productos del olivo, que será del 0,26". Esta  reducción se aplicará para el aceite y la aceituna del presente ejercicio de  2012 cuyas declaraciones de IRPF se formalizarán por los agricultores a partir  de mayo-junio de 2013. 
Con esta rebaja de módulos, las pérdidas que  soportan los productores se van a ver compensadas, al menos parcialmente. Así, y  según los datos de los servicios técnicos de Asaja-Sevilla, en el caso de una  región como Andalucía y para un productor de olivar andaluz esta rebaja supondrá  que el beneficio a declarar se verá reducido en aproximadamente cien euros por  hectárea, o lo que es lo mismo, un menor beneficio a declarar para una  explotación de 20 hectáreas de 2.200 euros para el sector de aceituna de mesa y  de 1.965 euros para el sector del aceite de oliva. 
Por otra parte,  los servicios técnicos de Asaja-Sevilla está recogiendo los datos de pérdida de  renta de los sectores agrícolas y ganaderos cuyas producciones se han visto  afectadas por las heladas y la sequía sufridas en el primer semestre del  presente ejercicio para elaborar el correspondiente informe técnico y defender  ante el Ministerio de Hacienda la rebaja de los módulos para estos sectores en  una nueva orden de carácter coyuntural.
Fuente: lavanguardia.com
Fuente de información, noticias, eventos, comentarios, sobre el olivo, la aceituna y el aceite de oliva, a si como una vía de enlace al foro del olivar.
 
Habéis sido redireccionados  a esta dirección porque he cambiado el dominio del blog por el mío propio www.elmundodelolivar.es a sí que añadirlo ha favoritos si queréis seguir visitando el blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario